Taller de inicio del Proyecto SAICM - REDCIATOX
Los días 11 y 12 de julio de 2017, en Ciudad de Panamá, Panamá, se realizó en primer taller de inicio del proyecto " Red de Centros de Información y Asesoría Toxicológica" SAICM - REDCIATOX.
Este proyecto promueve las funciones de la Red Centroamericana de Centros de Información y Apoyo en Toxicología mediante el aumento de la capacidad en temas de seguridad química y en cooperación con la Organización Panamericana de la Salud, ministerios de salud e instituciones académicas de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá con el apoyo del Programa de Inicio Rápido del Programa de Ambiente de las Naciones Unidas.
El Taller I del proyecto constituyó el primer encuentro presencial de los representantes de los Centros de Información y Asesoría Toxicológica - CIAT de la región de Centroamérica, y de funcionarios de los ministerios de salud y de ambiente, así como de las universidades, que son importantes para su funcionamiento.
El objetivo de este primer encuentro fue planificar las actividades y programar las tareas correspondientes, para que el Proyecto SAICM/REDCIATOX sea una realidad, y vaya avanzando hacia su principal objetivo: fortalecer los CIATs para que continúen brindando un servicio de calidad a la comunidad.
Se conoció la situación de cada CIAT en los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, siendo evidente que cada uno tiene sus propias características y fortalezas.
Se conoció cómo funciona y el valor que tiene la plataforma virtual de la REDCIATOX, la que previamente al taller había sido creada por colaboradores informáticos de la OPS.
Se consensuaron las actividades a desarrollar por el Proyecto, y cuáles serían las tareas a ejecutar y quienes los responsables de ellas, así como los tiempos para desarrollarlas. Entre tales actividades podemos citar: elaboración del perfil de intoxicaciones agudas por plaguicidas en el país; inventario de antídotos, registro de casos y consultas, etc.
En conclusión, el taller fue el inicio de un trabajo conjunto que contribuirá a fortalecer cada CIAT en la región centroamericana, y permitirá una mejor comunicación entre los mismos, lo que redundará en beneficio del servicio que cada uno de ellos presta a la comunidad.
Documentos