Red de Centros de Información y Asesoría Toxicológica de Centroamérica

El proyecto SAICM REDCIATOX tiene como objetivo promover las funciones de la Red Centroamericana de Centros de Información y Apoyo en Toxicología mediante el aumento de la capacidad en temas de seguridad química y en cooperación con la Organización Panamericana de la Salud, ministerios de salud e instituciones académicas de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá con el apoyo del Programa de Inicio Rápido del Programa de Ambiente de las Naciones Unidas.

Los Centros de Información y Apoyo (CIAT) proveen información sobre el manejo de intoxicaciones, servicios de salud y realizan investigaciones sobre las exposiciones agudas y crónicas humanas a sustancias químicas. Los CIATs  desempeñan  un papel clave en el diagnóstico y mitigación de los  potenciales casos de intoxicación química en países de Centroamérica. 

De forma que la REDCIATOX tiene los siguientes

Objetivos Específicos:

  • Fortalecer las funciones de asesoramiento a profesionales de la salud en la guía de procedimientos terapéuticos para gente afectada por exposición a sustancias tóxicas y análisis de laboratorio en la búsqueda de tales sustancias.
  • Apoyar a los CIATs en programas de monitoreo, prevención y  regulación sobre el uso de químicos como plaguicidas, mercurio y otros incluidos en convenios internacionales como el de Estocolmo, el de Basilea, el de Rotterdam, el de Montreal.
  • Armonizar las bases de datos de  casos y reportes regulares para el uso apropiado en la planificación y acciones de monitoreo en toxicología.
  • Crear inventarios que estén virtualmente disponibles en la REDCIATOX de medicinas/antídotos, especialmente aquellos de baja demanda o de rutina, pero muy necesarios en emergencias.  Asimismo identificar formas para facilitar los trámites aduaneros para el traslado de dichos medicamentos/antídotos en situaciones de emergencia.
  • Facilitar a través de REDCIATOX, acciones, procedimientos y contactos de varios campos de la toxicología y ciencias relacionadas
  • Involucrar a los CIATs localizados en instituciones académicas, en la capacitación de recurso humano por medio de cursos en línea utilizando los sitios web universitarios y el espacio virtual de la OPS, y comités de expertos identificados a nivel regional.
  • Coordinar a la REDCIATOX con otras redes similares en la región, como RETOXLAC, ALATOX, IUTOX, REDARTOX (en Argentina), RETOMEX (en México, y otras.

 El proyecto hará uso de esa plataforma virtual del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS, para facilitar discusiones, desarrollo de documentos, implementación de actividades, noticias e otros temas de interés a la REDCIATOX.

Gracias por su interés.