REDCIATOX Facebook
REDCIATOX Twitter
REDCIATOX RSS
Inicio
REDCIATOX
CIAT
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Visión y Misión
Equipo y socios
Informes
Datos sobre intoxicaciones
Monitoreo de actividades
Actividades de monitoreo
Términos de referencia (finalizado)
Monitoreo y evaluación de actividades de la REDCIATOX
Encuesta M y E proyecto
Novedades
Eventos de interés
Foro REDCIATOX
Antídotos
Foro antídotos
Formación
Diagnóstico situacional de profesionales en toxicología
Grade curricular en toxicología
Fase inicial en propuesta de Maestría enToxicología
Foro formación
Cursos
Curso Disruptores Endocrinos
Curso virtual Mercurio
Curso virtual Plaguicidas
Foro cursos
Buscadores
Buscadores de BD
Carcinogénesis
Toxicología Ocupacional
Hojas de Seguridad
Herramientas de Evaluación
Límites y Estándares
Toxinas
Intoxicaciones y Tratamiento
Analítica
FAQ’s
Toxicología del hogar
Incidentes / Accidentes / Emergencias
Plaguicidas
Medicamentos
Biblioteca
Referencias bibliográficas
Datos estadísticos
Ecotoxicología
Intoxicaciones y tratamiento
Legislación
ERC causa no tradicional
Plaguicidas
Prevención de intoxicaciones
Sustancias y productos químicos
Toxicología analítica
Toxicología ocupacional
Toxinas
Disruptores Endocrinos
Aplicaciones móviles
Búsqueda de información en LILACS y la BVS
Foro BD sust. químicas
Registro consultas
Foro registro de consultas
Usted está aquí
Inicio
» Encuesta sobre participación en la REDCIATOX
Encuesta sobre participación en la REDCIATOX
El proyecto SAICM REDCIATOX tiene como objetivo promover las funciones de la Red Centroamericana de Centros de Información y Apoyo en Toxicología mediante el aumento de la capacidad en temas de seguridad química y en cooperación con la Organización Panamericana de la Salud, ministerios de salud e instituciones académicas de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá con el apoyo del Programa de Inicio Rápido del Programa de Ambiente de las Naciones Unidas.
Los Centros de Información y Apoyo Toxicológico (CIAT) prestan informaciones sobre el manejo de intoxicaciones, servicios de salud y realizan investigaciones sobre las exposiciones agudas y crónicas humanas a sustancias químicas. Los CIATs desempeñan un papel clave en el diagnóstico y mitigación de los potenciales casos de intoxicación química en países de Centroamérica. El proyecto tiene como objetivo fortalecer los servicios y alcance de los CIATs en los países contemplados, con diferentes actividades a ser implementadas.
El proyecto hará uso de la plataforma virtual en construcción en el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP), de la OPS/OMS, que será usada para abordar temas operacionales (teleconferencias, memorias, talleres, informes, etc.) y temas específicos de cada CIAT (descripciones), así como temas más puntuales, como el sistema de registro de casos, base de datos de sustancias químicas, antídotos, grados curriculares, cursos en línea y otros a nivel de la REDCIATOX. Las experiencias de SALTRA han sido consideradas durante el desarrollo del proyecto (en 2013) y en vías de rescata las con la actual implementación del proyecto en 2017 y 2018.
En esa encuesta solicitamos sus aportes sobre su posible participación en la REDCIATOX.
DATOS BÁSICOS DEL PARTICIPANTE
Nombres y Apellidos
*
Correo electrónico
*
Institución
*
Formación profesional
*
ENCUESTA
1. ¿Cuáles son los potenciales beneficios de su participación en la REDCIATOX?
*
a) Contactos profesionales con colegas de trabajo de otros países de Centroamérica
b) Compartir inquietudes y avances de su trabajo
c) Tener acceso a materiales técnicos en uso por colegas
d) Acercamiento a instituciones inter gubernamentales como OPS y OMS
e) Información sobre disponibilidad de antídotos
f) Conocer estadísticas de casos de intoxicación de los países de la Región
g) Otro
Especificar "Otro" (pregunta 1)
2. Desde su experiencia en SALTRA, ¿cuáles fueron los beneficios que te gustaría de repetir en la REDCIATOX?
*
a) Contactos profesionales con colegas de trabajo de otros países de Centroamérica
b) Compartir inquietudes y avances de su trabajo
c) Tener acceso a materiales técnicos en uso por colegas
d) Acercamiento a instituciones inter gubernamentales como OPS y OMS
e) Información sobre disponibilidad de antídotos
f) Conocer estadísticas de casos de intoxicación de los países de la Región
g) Tener oportunidad de generar y socializar material en materia de prevención de intoxicaciones
h) Otro
Especificar "Otro" (pregunta 2)
3. En términos de aportes, ¿cuáles son los temas que consideras puedan contar con su contribución?
*
a) Participación en cursos tutoriales
b) Contribuciones para el uso experimental, evaluación e implementación de un sistema de registro de datos en su unidad de trabajo
c) Participación en la discusión y planeamiento de una grade curricular en toxicología
d) Contribuciones a la iniciativa sobre antídotos
e) Revisión y actualización de documentos de diferentes agencias
f) Contribuciones a la página de publicaciones de la plataforma de la REDCIATOX
g) Discusiones en línea sobre diferentes temas
h) Otro
Especificar "Otro" (pregunta 3)
4. En términos prácticos, ¿cuál es su disponibilidad de tiempo y recursos tecnológicos para participar en la REDCIATOX?
*
a) Menos de 2 horas por semana
b) De 2 a 5 horas por semana
c) Más de 10 horas por semana
5. Considerando sus funciones laborales, ¿cuál tipo de contribución podría ser más efectiva para su participación en la REDCIATOX?
*
a) Facilitación de discusiones en línea
b) Participación en la tutoría de cursos en línea
c) Participación en la elaboración e implementación de encuestas diversas
d) Participación en consultas con diferentes actores
e) Otro
Especificar "Otro" (pregunta 5)