Antídotos

Encuesta de compilación (vía electrónica Google Form)
Carta para enviar formulario de antidostos y antagonistas
Formulario Lista base de antidotos antagonistas

Por: Carolina Guzmán Quilo, Centro de Información y Asesoría Toxicológica CIAT, Departamento de Toxicología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Universidad de San Carlos de Guatemala
En este apartado encontrarán un modelo de matriz, diseñada por el CIAT USAC, para la recopilación de los antídotos y antagonistas disponibles en los hospitales de Guatemala.
Este modelo ha sido consensuado con colegas de Centros Toxicológicos de América Latina: Chile, Panamá, Nicaragua, Uruguay y Argentina; completándose la lista, de manera que actualmente enumera 38 agentes útiles como antídotos y antagonistas de uso hospitalario.
Los datos que solicita la matriz, facilita la compilación luego, en una base de datos que identifica la ubicación y al responsable del servicio; de manera que, si existiese una emergencia, se ubique rápidamente dónde está disponible el antídoto.
Se sugiere a los colegas de los CIAT´s, adaptarlo a sus centros, de manera que se logre un compilado para la región centroamericana y posteriormente latinoamericana.
Agradecemos sus comentarios y sugerencias al mismo.
A continuación, presentamos una recopilación bibliográfica de los antídotos y antagonistas utilizados en casos de intoxicaciones agudas y posiblemente crónicas como en el caso de los metales.
Agradecemos completar la información que puedan proporcionar con relación a la disponibilidad en su hospital. Estamos recopilando la información disponible para ubicar más rápidamente los antídotos en casos de intoxicaciones agudas o crónicas y apoyar así cuando la información es solicitada.   ¡Muchas gracias!  La fecha límite de recepción es ___________ al correo del CIAT; toxicologiafarmaciausac@gmail.com
Nombre del Hospital: _____________________________________________________________________________
Profesional Responsable: ________________________________________Teléfono: __________________________
Correo electrónico de contacto: ____________________________________ Fecha: ___________________________

No. Nombre Genérico Nombres comerciales Disponibilidad: Viales, ml, tabletas, gramos Observaciones
1 Ácido Fólico      
2 Anticuerpos de Digoxina      
3 Azul de metileno      
4 Betabloqueantes y bloqueadores del canal de Calcio      
5 Carbón Activado      
6 Clorpromazina      
7 Cloruro de Calcio      
8 Dapsone (1,14 diaminodifenilsulfona)      
9 Deferoxamina      
10 Difenhidramina      
11 Dimercaprol      
12 EDTA      
13 Etanol      
14 Fitomenadiona  o Vitamina K1      
15 Flumazenil      
16 Fomepizol      
17 Gluconato de calcio      
18 Hidroxocobalamina      
19 N-acetilcisteína      
20 Naloxona      
21 Neostigmina      
22 Nitrito de amilo      
23 Nitrito de sodio      
24 Obidoxima Pralidoxima      
25 Oxígeno      
26 Oxigeno hiperbárico      
27 Penicilamina      
28 Penicilina G      
29 Protamina Sulfato      
30 Suero anticoral      
31 Suero antiescorpiónico      
32 Suero antilatrodectus      
33 Suero antiloxoceles      
34 Suero antiofídico polivalente      
35 Sulfato de Atropina      
36 Sulfato de Magnesio      
37 Sulfato sódico o magnésico      
38 Tierra de Fuller      

Referencia bibliográfica:

  • Leikin, J.; Paloucek, F. (2008) Toxicology Handbook. (4ed.) Informa Healthcare USA, Inc. Estados Unidos
  • Repetto, M.; Repetto, G. (2009) Toxicología Fundamental (4ed) Ediciones Díaz de Santos
  • Sánchez, M (2011) Emergencia por animales ponzoñosos en las Américas: Loxoscelismo. Dicresa, S.A. de CV. México
  • Instituto Bioclon. Aracmy PLUS®: Dosis. México

Inventarios: