III Taller del Proyecto SAICM/REDCIATOX

Se ha realizado en Ciudad de Panamá, del 11 al 13 de septiembre de 2018,  el III Taller del proyecto REDCIATOX cuyo  objetivo es promover las funciones de la Red Centroamericana de Centros de Información y Apoyo en Toxicología mediante el aumento de la capacidad en temas de seguridad química.  Este proyecto ha sido implementado por la Organización Panamericana de Salud (OPS), con el apoyo del Enfoque Estratégico de Gestión Química a nivel Internacional (SAICM por sus siglas en inglés: Strategic Approach  for International Chemical Management), del programa de Ambiente de las Naciones Unidas.  Participaron en el III Taller profesionales representantes de los  ministerios de salud y ambiente, e instituciones académicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. También representante del Sistema Nacional de Emergencia, 911, de Honduras.
 
Los objetivos del taller fueron: compartir avances técnicos e impacto del proyecto REDCIATOX sobre la agenda de salud en seguridad química, basada en la hoja de ruta en sustancias químicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en el convenio de Minamata sobre el mercurio.  Dichos objetivos fueron alcanzados satisfactoriamente.
 
En el marco de este III Taller se realizó inicialmente, capacitación en el Sistema de Registro de Consultas a CIATs, la cual fue impartida por Juan Carlos Ríos y Lorena Silva del Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile, y dirigida a personal profesional de los CIATs de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Panamá.  El objetivo de dicha capacitación fue fortalecer el sistema de registro de casos y consultas que se dirigen a los CIATs, sistema  que se implementará en breve en Guatemala y Honduras.

Agenda, lista de participantes y memoria

Informe del taller

Presentaciones

Proyecto REDCIATOX SA
Ana Boischio 
Situación de las intoxicaciones en El Salvador
Bélgica Molina, Isabel Cuellar, Enrique Díaz, Sandra Peraza
Centro Toxicológico Honduras
Wendy Cruz
Inventario de antídotos
Carolina Guzmán
Experiencia Viuda Negra
Federico Moncada
Sistema de registro CITUC
Juan Carlos Ríos
Grado curricular en toxicología
Hildaura Patiño
Campus Virtual de Salud Pública
Gabriel Listovsky
Fortalecimiento de la REDCIATOX: Evaluación proyecto REDCIATOX
Vera Barrantes
Perfil epidemiológico de las IASQ, Honduras. 2014-2016
Gustavo Antonio Urbina
Mercurio como contaminante global de preocupación en salud pública
Ana Boischio 
Uso de productos con mercurio en servicios de salud
Indira Katania Sierra
Consumo de pescado saludable
Jackeline Berroterán Mejía
Minería artesanal y de pequeña escala
Carlos Roque
Análisis de mercurio en laboratorio
Clemens Ruepert
Resumen del curso de mercurio
Wendy Cruz
Curso de plaguicidas
Teresa Rodríguez
Curso Plaguicidas REDCIATOX
Hildaura Acosta, Carolina Guzmán
Disruptores endocrinos
Teresa Rodríguez
Evaluación cursos tutoriales
Gabriel Listowsky
Curso en linea sobre implecaciones de mercurio en salud y ambiente
Vera Barrantes
Antecedentes gobernanza global de sustancias químicas
Ana Gabriela Ramírez
Sector salud en seguridad química Documentos clave OMS
Maria Ines Esquivel
Hoja de ruta sobre sustancias químicos OMS
Federico Moncada