Curso Virtual Regional: El rol del sector salud en el convenio de Minamata sobre el mercurio 2017
El mercurio en sus diversas formas y compuestos es un contaminante neurotóxico global de amplia preocupación en la salud pública. El mercurio proveniente de las emisiones antropogénicas en la atmósfera se transporta a larga distancia, pasa por cambios químicos y puede bioacumularse en las cadenas alimentarias. El convenio de Minamata tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos de mercurio.
Este curso explora las diferentes formas del mercurio, sus compuestos con sus respectivas fuentes, distribuciones ambientales, aspectos toxicológicos y medidas de prevención. Además, el curso aborda los aspectos de salud en el Convenio de Minamata, el rol de la OMS y de los Ministerios de Salud Pública en la aplicación del Convenio, según la Resolución 67.11 de la OPS/OMS del 2014.
El curso está dirigido a profesionales del sector salud, con actuación en diferentes niveles de atención y planeamiento, que tengan experiencia e interés en seguridad química.
El curso está compuesto por seis módulos: Mercurio como contaminante global de preocupación en salud pública; toxicología del mercurio y sus compuestos; uso de productos con mercurio en los servicios de salud; minería aurífera artesanal y de pequeña escala; consumo de pescado saludable; comunicaciones a diferentes sectores sobre los riesgos del mercurio. El curso se presenta con recursos en línea, que incluyen sesiones webex, presentaciones grabadas, referencias bibliográficas, foros de discusión, además de listados comentados sobre vídeos, sitios e otros recursos de interés al tema.
La primera edición del curso fue implementada de junio a septiembre 2017, con 15 semanas de duración, y aproximadamente 10 horas de trabajo por semana. Certificados de la OPS son otorgados a participantes aprobados en calificaciones. El material del curso estará en breve disponible como recurso de autoaprendizaje en el Campus Virtual de Salud Pública de la OPS. Próximas ediciones serán en breve anunciadas.