Curso virtual con tutoría de expertos regionales sobre Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Intoxicaciones Agudas Causadas por Plaguicidas - 2018

Descripción del curso

El uso de plaguicidas en gran escala a nivel mundial, especialmente en los países en desarrollo, y el descuido de las buenas prácticas agrícolas, están asociados con la incidencia de intoxicaciones agudas y crónicas, además de la contaminación del medio ambiente. Para dar respuesta a este problema de salud pública, es necesario capacitar al personal de salud y de áreas afines, en el diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones agudas y crónicas por plaguicidas.

El Departamento de Enfermedades Transmisibles y Determinantes de Salud Medioambientales (CDE), La Unidad de Clima y Determinantes Ambientales de Salud y el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS en colaboración con un equipo multidisciplinario de expertos/as de la región han preparado la nueva edición y en nueva plataforma del Curso tutorial para el presente año, con la finalidad de brindar mayores facilidades en el proceso de aprendizaje de los participantes.

Propósito del curso

Desarrollar competencias en el personal de salud de los países de la Subregión de Centroamérica, sobre el diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado de los casos de intoxicaciones agudas, crónicas y la aplicación de medidas preventivas en personas expuestas a plaguicidas.

Objetivos generales

  • Conocer los elementos básicos de la toxicología y de los plaguicidas.
  • Aprender el manejo inicial, diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones agudas de los principales grupos de plaguicidas.
  • Desarrollar habilidades de comunicación sobre medidas preventivas en personas expuestas.
  • Conocer los principales efectos crónicos de los plaguicidas.

Participación en el curso

  • El curso tendrá 14 semanas de duración comprendidas entre el 13 de agosto y el 12 de Noviembre del 2018.
  • El curso incluye actividades de lectura de materiales, sesiones de WebEx con tutores regionales expertos/as, foros de discusión, ejercicios y evaluaciones.
  • Las sesiones WebEx serán realizadas todos los martes a las 11 am (zona horaria Washington, D.C., EUA). Para verificar el horario correspondiente en su país ver
    http://www.timeanddate.com/worldclock/.
    Para aquellas personas que no pudieran participar en el horario establecido, las sesiones de WebEx serán grabadas y estarán disponibles en el Campus Virtual.
  • La evaluación de cada unidad se realizará durante el desarrollo del mismo y finalizará al concluir la Unidad y estará a cargo de sus respectivos tutores.

Requisitos

  • Contar con la aprobación de las autoridades pertinentes que colaboran en el desarrollo del presente curso
  • Profesionales con actividad laboral relacionada al uso de Plaguicidas.
  • Es necesario presentar una carta de compromiso personal, avalada por la institución donde trabaja para el registro en el curso.
  • Considerar mínimamente el empleo de 10 horas semanales para el desarrollo adecuado del curso.

Contenido del curso

Unidad Tema
0 Familiarización con el Campus Virtual de Salud Publica
1 Aspectos Generales sobre Plaguicidas
2 Conceptos en Toxicología
3 Manejo Inicial de las Intoxicaciones
4 Toxicología de Insecticidas
5 Toxicología de Herbicidas
6 Toxicología de Rodenticidas y Anticoagulantes
7 Toxicología de Fungicidas
8 Toxicología de Fumigantes
9 Efectos Crónicos
10 Prevención de Riesgos

Modalidad del curso

Interactiva con tutoría personalizada. El curso estará apoyado por expertos toxicólogos de la Región con experiencia en el manejo clínico de las intoxicaciones y que trabajan en universidades, gobiernos locales o nacionales e instituciones no gubernamentales.

Metodología

En el tiempo asignado a cada Unidad, los participantes del curso deberán desarrollar las siguientes actividades sincrónicas y asincrónicas:

  • Lecturas obligatorias de cada una de las unidades del curso.
  • Participar en actividades de aprendizaje, interacción y trabajo como: WebEx, foros, y chats.
  • Interactuar con sus tutores en las discusiones en grupo e individuales.
  • Responder evaluaciones de cada unidad.

Evaluación

Cada unidad tendrá una evaluación individual escrita (30%); la participación en las actividades de interacción (foros) evaluadas por cada tutor/a (40%) y la participación en la sesiones sincrónicas WebEx (15%), visualización de las clase grabadas (15%).
La nota final del curso se obtendrá del promedio ponderado de las notas en cada unidades.

Certificado

Para obtener el certificado de participación y aprobación por la OPS/OMS, la nota final de la evaluación deberá ser 70% o superior.

Solicitud y matricula

El proceso de convocatoria, solicitud, selección y matricula se realiza en línea desde la página del portal del Campus Virtual de Salud Pública (www.campusvirtualsp.org). Antes de completar una postulación, todos los candidatos deben crear previamente una cuenta con el Campus.

Una vez conectado, con su nombre de usuario y contraseña, bajo la sección “Cursos en Convocatoria” encontrará información sobre el curso y enlace al formulario de postulación. Los candidatos deben completar su documentación en línea dentro del período establecido (como máximo el 31 de Julio del 2018). El curso es gratuito y con cupo limitado.

Calendario y duración

Durante el desarrollo del Curso, del 13 de Agosto al 12 de Noviembre del 2018, se recomienda desarrollar 10 horas semanales (140 horas/14 semanas).

Cierre en la recepción de formularios de postulación en línea

31 de Julio de 2018