Centro de Información y Asesoría Toxicológica de Guatemala
Descripción del Centro:
El Centro de Información y Asesoría Toxicológica - CIAT- de Guatemala, es parte del Departamento de Toxicología en la Escuela de Química Farmacéutica de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Es el centro especializado en el país que brinda información y asesoría relacionada con la toxicidad de sustancias y mezclas químicas, animales ponzoñosos y plantas tóxicas, así como análisis toxicológico. Apoya al gremio médico en el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones.
Reseña Histórica:
El CIAT se fundó en 1981 dentro del Departamento de Toxicología que ha venido brindando servicios a la comunidad desde 1921, con el Laboratorio Químico, que con el tiempo se constituyó en el Laboratorio de Toxicología y Química Legal “Julio Valladares Márquez”, en honor a su fundador. Actualmente, este laboratorio de análisis toxicológico brinda servicio solamente a hospitales, médicos y público en general, pues el trabajo legal lo realiza el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. El CIAT se proyecta en la prevención de intoxicaciones y manejo de paciente intoxicado, por medio de creación de material informativo como afiches, boletín semestral CIAT Informa, boletín electrónico CIAT Alerta, capacitaciones a diferentes gremios. La asesoría se brinda vía escrita, correo electrónico o telefónica. Las llamadas telefónicas a la línea de emergencia son atendidas las 24 horas por profesionales del Departamento por medio de teléfono celular. El CIAT registra todas las consultas y los análisis toxicológicos por lo que cuenta con datos estadísticos del Departamento, desde el año 2003. Actualmente forma parte de la Red Centroamericana de Centros Toxicológicos REDCIATOX, y de la Red Latinoamericana y del Caribe de Toxicología RETOXLAC.
Ubicación institucional:
El CIAT corresponde al Departamento de Toxicología de la Escuela de Química Farmacéutica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos. 3a calle 6-47 zona 1, Ciudad de Guatemala, antigua Facultad de Farmacia, Barrio San Sebastián.
Mapa:
Servicios que brinda:
- Información y asesoría con relación a tóxicos, sean agentes químicos, físicos o biológicos.
- Apoyo al gremio médico en diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones y otro personal sanitario, así como respondedores de emergencias químicas; actualizaciones de inventario de antídotos a nivel hospitalario. Análisis químico toxicológico de muestras biológicas e inertes. Monitoreo de medicamentos y monitoreo de exposición química ocupacional.
- Servicios de capacitación en riesgo químico a empresas, instituciones educativas y organizaciones de salud ocupacional.
Los servicios más solicitados:
El servicio más solicitado al CIAT-USAC, durante los años 2014, 2015 y 2016 fue el monitoreo de indicadores biológicos de exposición, realizado en nuestro laboratorio de análisis toxicológico. En esos años, este servicio constituyó el 65%, 50% y 53% respectivamente. Le siguió el servicio de asesoría en temas toxicológicos y otros temas con el 29.7%, 40.6% y 41.7% respectivamente.
Población objetivo:
Personal médico y enfermería de hospitales públicos y privados. Químicos Farmacéuticos, Químicos Biólogos, Veterinarios, Fiscales del Ministerio Público y jueces. Otros profesionales de otras instituciones, industrias, escuelas, trabajadores y público en general.
Datos de contacto:
MSc. Carolina Guzmán Quilo, Jefe del Departamento de Toxicología.
Teléfono: (502) 2251-3560
Teléfono de llamada libre: 1-801-0029832
Dirección: Centro Histórico, antiguo Edificio de Facultad de Farmacia 3ª. Calle 6-47, zona 1, ciudad Guatemala
Página web:
Correo electrónico: toxicologiafarmaciausac@gmail.com, ciat@intelnet.net.gt
Marco Legal de la Toxicología en el país
- Constitución de la República
- Código de Salud Decreto Legislativo 90-97, Artículo 9 inciso d
- Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Dto. Gubernativo 229-2014 y sus reformas en Dto. Gubernativo 33-2016.
- Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 65.03.44:07 Plaguicidas de uso doméstico y de uso profesional. Requisitos de registro.
- Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 65.03.57:10 Plaguicidas de uso doméstico y de uso profesional. Requisitos de etiquetado.
- Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 65.05.67:13 Insumos agrícolas. Ingrediente activo Grado Técnico, plaguicidas, químicos formulados, sustancias afines, coadyuvantes y vehículos físicos de uso agrícola. Requisitos para la elaboración de etiquetas y panfletos..
Enfermedades por tóxicos:
Recientemente se ha trabajado en el listado de enfermedades profesionales en el país, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, pero a la fecha dicho listado no ha sido aprobado.