Plaguicidas

WHO Pesticide Evaluation Scheme (WHOPES)

WHOPES comprende un programa de evaluación y prueba de cuatro fases, que estudia la seguridad, eficacia y aceptabilidad operacional de los plaguicidas de uso en salud pública y el desarrollo de especificaciones para el control de calidad y el comercio internacional. Recopila, consolida, evalúa y difunde información sobre el uso de pesticidas para la salud pública. Sus recomendaciones facilitan el registro de plaguicidas por parte de los Estados Miembros. Brinda lineamientos sobre especificaciones y manejo de pesticidas.

EPA Pesticide Emergency Exemptions

La Sección 18 de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA) autoriza a la EPA a permitir Exenciones de Emergencia (también llamadas "Sección 18s") para usos no registrados de plaguicidas para abordar las condiciones de emergencia. Bajo tal exención, la EPA permite el uso limitado del pesticida en áreas geográficas definidas por un período de tiempo finito una vez que la EPA confirma que la situación cumple con la definición legal de "condición de emergencia".

Pesticide Product and Label System

El Sistema de Etiquetas y Productos para Pesticidas (PPLS) proporciona una colección de etiquetas de productos pesticidas (formato Adobe PDF) que han sido aceptadas por la EPA bajo la Sección 3 de la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Rodenticidas (FIFRA).

Pesticide Worker Protection Standard “How to Comply” Manual

La EPA junto con el Pesticide Educational Resources Collaborative (PERC) está poniendo a disposición una guía para ayudar a los usuarios de plaguicidas agrícolas a cumplir con los requisitos del Estándar de Protección al Trabajador federal revisado de 2015. Debe leer este manual si emplea trabajadores agrícolas o manipuladores, participa en la producción de plantas agrícolas como propietario / gerente de un establecimiento agrícola o un establecimiento comercial de manejo de plaguicidas (o contrata), o trabaja como asesor de cultivos.

National Pesticide Information Center

NPIC proporciona información objetiva y basada en la ciencia sobre pesticidas y temas relacionados con plaguicidas para permitir que las personas tomen decisiones informadas. NPIC es un acuerdo cooperativo entre la Universidad Estatal de Oregón y la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. Las hojas informativas de NPIC están diseñadas para responder preguntas que el público en general formula habitualmente sobre plaguicidas y temas relacionados con plaguicidas. Estos documentos están destinados a promover la toma de decisiones informadas sobre el uso de pesticidas.

The Agricultural Research Service (ARS) Pesticide Properties Database

El ARS PPD, del Ministerio de Agricultura de los Estados Unidos, es un compendio de propiedades químicas y físicas de 334 plaguicidas ampliamente utilizados. La información incluida en la base de datos se centra en 16 de las propiedades más importantes que afectan el transporte de plaguicidas y las características de degradación. La base de datos es administrada por Crop Systems & Global Change Laboratory en Beltsville, Maryland, que tiene la responsabilidad de agregar pesticidas y nuevos datos a medida que estén disponibles. Un comité directivo que representa a los usuarios de bases de datos brinda asesoramiento sobre la forma y el contenido de la base de datos.

Pesticide Safety Education Program (PSEP)

El Programa de Educación de Seguridad de Pesticidas o PSEP es un programa obligatorio a nivel federal. Su principal misión es proporcionar información objetiva sobre plagas y plaguicidas, promover la toma de decisiones sensatas y prácticas de manejo seguro para las personas que optan por usar pesticidas. Las principales responsabilidades de PSEP son: Desarrollar y distribuir materiales de capacitación sobre pesticidas, divulgación a usuarios ocupacionales de pesticidas, Producir la serie de Pautas para el Manejo de Plagas y Cosechas de Cornell (anteriormente, las recomendaciones de Cornell) y el alcance público.  (solo en inglés)

Páginas