Incidentes/Accidentes/Emergencias Químicas

WHO Manual: The Public Health Management of Chemical Incidents

Proporciona una descripción completa de los principios y roles de la salud pública en el manejo de incidentes químicos y emergencias. Si bien esta información se proporciona para cada fase del ciclo de emergencia, incluida la prevención, planificación y preparación, detección y alerta, respuesta y recuperación, se reconoce que la gestión de incidentes y emergencias químicas requiere un enfoque multidisciplinario y multisectorial y que el sector de la salud puede desempeñar un papel influyente, complementario o de liderazgo en diversas etapas del proceso de gestión. El público objetivo incluye a profesionales de la salud pública y del medio ambiente, así como a cualquier otra persona involucrada en la gestión de incidentes químicos.

WebWISER

WISER es un sistema diseñado para ayudar al personal de respuesta de emergencia en incidentes con materiales peligrosos. WISER proporciona una amplia gama de información sobre sustancias peligrosas, incluido el soporte de identificación de sustancias, características físicas, información de salud humana y consejos de contención y supresión.

NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards (NPG)

La Guía de bolsillo de peligros químicos de NIOSH (NPG) informa a los trabajadores, empleadores y profesionales de la salud ocupacional sobre los químicos en el lugar de trabajo y sus peligros. El NPG brinda información general de higiene industrial para cientos de productos químicos / clases. El NPG presenta claramente datos clave para sustancias químicas o grupos de sustancias (como cianuros, fluoruros, compuestos de manganeso) que se encuentran en lugares de trabajo. La guía ofrece datos clave, pero no proporciona todos los datos relevantes. El NPG ayuda a los usuarios a reconocer y controlar los riesgos químicos en el lugar de trabajo. NIOSH ofrece cuatro versiones de NPG: impresión, en línea, PDF y aplicación web móvil.

Guía de Respuesta en caso de Emergencia 2016

La Guía de respuesta a emergencias 2016 (ERG2016) fue desarrollada conjuntamente por Transportes de Canadá (TC), el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de México (SCT) y con la colaboración de CIQUIME (Centro de Información Química para Emergencias) de Argentina, para uso de los bomberos, la policía y otros miembros del personal de servicios de emergencia que puedan ser los primeros en llegar a la escena de un incidente de transporte que involucre mercancías peligrosas. Es principalmente una guía para ayudar al personal de primeros auxilios a identificar rápidamente los riesgos específicos o genéricos de los materiales involucrados en el incidente y protegerse a sí mismos y al público en general durante la fase de respuesta inicial del incidente.

Hazardous Waste Management

EHS gestiona la eliminación adecuada de todos los residuos peligrosos en MSU. Nuestro objetivo es proporcionar la eliminación de los desechos peligrosos de una manera segura, eficiente y ecológica, cumpliendo con todas las regulaciones aplicables. Los profesionales de residuos peligrosos de EHS también ayudan con la limpieza de derrames y las liquidaciones de laboratorio.

Emergencias Químicas CETESB

El Sector de Atención a Emergencias tiene por finalidad intervenir en situaciones de emergencias químicas, que pueden ocurrir en industrias, carreteras, ferrocarriles, puertos, vías navegables, ductos, puestos y sistemas al por menor de combustibles entre otras actividades en las que son manipulados, almacenados y transportados productos químicos.